

Exquisito gusto refinado de decoración navideña



Proyectos de Obras y Construcciones
Exquisito gusto refinado de decoración navideña
Son varios los revestimientos que se usan actualmente como capa de acabado de un SATE, los más utilizados son los revocos continuos de diferente naturaleza (acrílica, silano-siloxanos, hidráulicos de cemento o cal, silicato), todos ellos presentan una amplia gama de colores y texturas.
Aun así, hay otro revestimiento cada vez más utilizado y que son los de tipo discontinuo, es decir, aplacado cerámico, piedra natural o piedra aglomerada, entre otros.
Para este tipo de SATE con acabado discontinuo existe desde 2018 la guía europea EAD 040287-00-0404 bajo el título Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.
Este sistema presenta varias características, entre las que destacan:
En cuanto al tipo de baldosa a utilizar en este tipo de aplicaciones, esta debe cumplir ciertos requisitos:
Aun así, cualquier opción debe ser estudiada por los técnicos de las empresas fabricantes, que determinaran su idoneidad de uso.
Lo mismo ocurre con el color y su índice de reflexión de la luz, que también deberán ser evaluados para determinar su conformidad, ya que influyen factores como la localización del edificio, su orientación, así como el tipo de material aislante que se vaya a utilizar.
Asimismo, se han de tener presentes las limitaciones de peso por metro cuadrado, para ello se realizarán pruebas de carga reales de acuerdo con lo establecido en el CTE (DB SE-AE) donde se tienen en cuenta varios factores como son la altura del edificio y las cargas debida a la succión del viento.
Otro punto importante son los materiales empleados en la colocación de las placas cerámicas. Siempre debe utilizarse adhesivos cementosos recogidos en la norma UNE EN 12004, y el relleno de las juntas de colocación se debe hacer siempre con material de rejuntado según UNE EN 13888.
A la hora de colocar el sistema vemos que son muy similares a la colocación del SATE con revestimientos continuos. Donde encontramos las diferencias, aparte de en el revestimiento final, es en la capa de refuerzo, donde encontramos varias posibilidades, algunas de ellas son:
Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo
Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo y elementos de fijación adicionales.
El gres porcelánico se ha convertido en los últimos años en la baldosa cerámica más usada en la construcción. En este artículo explicaremos cuáles son los motivos que han llevado a este material a convertirse en una tendencia a nivel mundial, la cual apunta a seguir creciendo mucho más en el futuro.
Es muy común en los últimos años, transformar un local comercial en desuso, en una confortable vivienda para el mercado de alquiler o venta, dando salida a este inmueble con un pequeño coste de reforma. Esto es posible mediante la realización de un proyecto técnico para cambio de uso comercial a residencial.
Del papeleo no se preocupe. Tan solo necesitará la escritura. Todo lo demás se lo gestionamos para inscribir el local como vivienda en el Registro de la Propiedad.
1 Urbanísticamente, debemos comprobar en el Ayuntamiento si es posible el cambio de uso de local a vivienda. Visitaremos su local para verificar que cumple las condiciones mínimas de una vivienda según las normas urbanísticas de cada Ayuntamiento.
2 Realizaremos el proyecto de ejecución de cambio de uso de local a vivienda conforme a la Normativa de su Ayuntamiento, visado en el Colegio profesional.
3 El proyecto se presenta en el Registro del Ayuntamiento, se pagan las tasas y se espera a la revisión del mismo por los servicios técnicos municipales, para la concesión de la licencia de reforma del local y la licencia de cambio de uso.
4 Se efectúan las obras, bajo nuestro control y seguimiento, certificando su finalización en el Ayuntamiento, adjuntando la documentación necesaria para la solicitud de la visita de inspección municipal.
5 Tras este trámite, el Ayuntamiento concede la Licencia de Primera Ocupación.
6 Con la Licencia Municipal de Primera Ocupación, se procede ante notario, a escriturar el Cambio de Uso de Local a Vivienda
7 La escritura se deposita, en el Registro de la Propiedad. Así queda registrada y aparecerá en el catastro como vivienda.
En cuanto a los proyectos de vivienda unifamiliar o residencial en bloque, es un trabajo típico de cualquier arquitecto. Unos los hacen más deprisa y en serie, como los churros y otros les damos más cariño, más pensamiento, en definitiva más tiempo de elaboración. Y esto tiene que ver en el resultado final, en la selección de materiales, en lo cómodo de su habitabilidad, en la imagen exterior proyectada.
No es más caro hacer una casa de autor, de diseño, solo hay que pensar un poco en conseguir estos espacios interesantes con poco dinero. Quizás un diseño previo en 3D le ayude a decidir.
Si desea más información puede solicitarla a:
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»1″ /][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][contact-field label=»Comentario» type=»textarea» required=»1″ /][contact-field label=»Telefono » type=»text» required=»1″ /][/contact-form]
A la hora de decorar nuestro hogar, todos nos hemos planteado alguna vez de qué color deberíamos pintar los distintos espacios y habitaciones. La sensación que cada color desprende puede influir en nuestro estado de ánimo.
Pasamos muchas horas en nuestra casa, por lo que decidir cómo pintamos ésta suele ser una decisión importante. Los psicólogos llevan tiempo investigando qué efecto tienen distintos colores sobre nuestra mente y nuestro comportamiento. Hoy explico algunas conclusiones al respecto.
La psicología del color es un ámbito de estudio que pretende analizar cómo percibimos y nos comportamos ante los diferentes tonos, y pretende comprender las diferentes reacciones emocionales que éstos provocan en nosotros. Si bien es cierto que la percepción del color es un proceso individual y subjetivo, existen algunas principios aceptados.
Los colores influyen en nuestras emociones y nuestro estado mental, y mientras algunos nos relajan o nos calman, otros pueden hacernos sentir enérgicos. Son muchas las empresas que son conscientes de esta realidad, y durante décadas, los profesionales del marketing han intentado sacarle partido a esta realidad.
Seguro que tú mismo has podido experimentarlo, por ejemplo, que cuando vas a una tienda de ropa la compañía ha seleccionado los colores de forma estratégica para aumentar las ventas. Y es que muchas empresas diseñan sus logos y sus diseños siendo conscientes de las emociones que sus distintos colores producen. Algunos estudios científicos concluyen que el color rojo estimula el hambre, por lo que no debe extrañar que algunas empresas, como McDonald’s, Pizza Hut, KFC o Wendy’s, lo utilizan para representar su marca.
Sin embargo, la psicología del color no solo está presente para hacer dinero, pues es una parte importante de la arteterapia. En esta práctica terapéutica, los distintos colores se emplean para mejorar el bienestar de la persona, a sabiendas de la influencia de los distintos colores sobre nuestro estado físico y mental. Mientras el rojo parece aumentar la frecuencia cardíaca y la adrenalina y causa que las personas se sientan más enérgicas y entusiasmadas, el blanco provoca todo lo contrario.
No es nada raro hablar de las sensaciones que los colores nos causan. Por ejemplo, en los países occidentales todos asociamos el blanco o el azul celeste a la paz y la tranquilidad. El rojo, en cambio, representa la pasión, el amor o el peligro.
A la hora de pintar nuestra casa, casi de manera inconsciente, nos planteamos distintas preguntas: ¿Debo pintar el salón con un un gris elegante? ¿la cocina debe ser verde para dar una sensación primaveral y fresca? ¿Quizás es mejor pintar la habitación de blanco porque me gusta la meditación y el yoga? Como ves, empleamos la psicología del color casi sin darnos cuenta.
Es habitual hablar de colores cálidos y colores fríos. Los colores cálidos son colores como el rojo, el amarillo y el naranja, que suscitan reacciones tanto positivas (calidez) o negativas (enojo u hostilidad). En nuestra casa, tal y como afirman los expertos, estos colores favorecen la convivencia con otros individuos, pues brindan alegría y optimismo. Se suele emplear en comedores y restaurantes.
Al hablar de colores fríos, como el verde o el azul, hacemos referencia a los tonos que nos hacen sentir calma aunque también tristeza. Estos tonos favorecen los entornos en los que se requiere una mayor atención y concentración, como las escuelas o el lugar de trabajo.
El simbolismo de los colores es un terreno ambiguo, que no siempre goza de aceptación en el ámbito de la ciencia. Las razones pueden ser que es un territorio subjetivo y que depende del contexto y la cultura. Si estás pensando en pintar tu casa, a continuación puedes encontrar algunos significados de los colores y las razones de por qué debes emplear un color u otros. Estas explicaciones están más o menos aceptadas en Occidente.
El naranja es un color cálido que inspira entusiasmo y movimiento, aunque también está relacionado con el éxito, el optimismo y la creatividad. Es un color ideal para pintar la habitación de una pareja, pues se asocia a la fraternidad y la unidad (especialmente algunos derivados como el color salmón). En el entornos laborales se vincula al trabajo en equipo.
El amarillo es ideal para pintar una sala, porque representa la luz. Un amarillo poco intenso da luminosidad y espacio. Las tonalidades claras de amarillo son mejores para aplicar en el hogar porque cansan e irritan menos a la persona que los amarillos más intensos.
El color rojo está asociado a la pasión, la fuerza, el deseo, la virilidad, la energía y el peligro. Aunque el rojo puede ser un color extremo, es ideal para pintar el salón. Ahora bien, al ser muy estimulante es mejor hacerlo con moderación. Por ejemplo, pintando solo una parte de la pared, algún rincón y combinándolo con otros colores.
El rosa representa lo femenino, la dulzura, la delicadeza, de la amistad y del amor auténtico. También puede emplearse en la habitación de una pareja, pues es un color relajante y muy romántico.
El color blanco se asocia a la relajación la pureza, la paz, la inocencia y la limpieza. Al combinarlo con el azul es ideal para el baño.
El rosa representa lo femenino, la dulzura, la delicadeza, de la amistad y del amor auténtico. También puede emplearse en la habitación de una pareja, pues es un color relajante y muy romántico.
El color blanco se asocia a la relajación la pureza, la paz, la inocencia y la limpieza. Al combinarlo con el azul es ideal para el baño.
El rosa representa lo femenino, la dulzura, la delicadeza, de la amistad y del amor auténtico. También puede emplearse en la habitación de una pareja, pues es un color relajante y muy romántico.
El color blanco se asocia a la relajación la pureza, la paz, la inocencia y la limpieza. Al combinarlo con el azul es ideal para el baño.
En el mundo del marketing, el morado es un color que se emplea en productos anti-edad, pues representa el glamour y la juventud. A la hora de pintar la casa, es ideal para dar un toque juvenil a la habitación de los hijos adolescentes e incluso los hijos más pequeños.
Trámites en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Trámite para solicitar por escrito la licencia de vado o reserva de estacionamiento. Existen varios tipos de vados y reservas de espacio en las vías públicas para estacionar.
Negativo (3 Meses)
* Además de la documentación reseñada, el Ayuntamiento se reserva el derecho a requerir cuanta documentación estime oportuna en orden a la resolución del presente trámite.
Según el artículo 5, apartado 1º de la “Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Entradas de Vehículos a través de la Aceras y Reservas de Vía Pública para Aparcamiento Exclusivo, Parada de Vehículos o Carga y Descarga de Mercancías de Cualquier Clase”, las tarifas son las siguientes:
Categoría | Euros |
En calles de 1ª Categoría | 240,00 |
En calles de 2ª Categoría | 75,00 |
En calles de 3ª Categoría | 36,00 |
Se le notificará en la forma y plazos que establece la vigente Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Arts. 40 y siguientes), en el domicilio indicado en su solicitud, mediante correo certificado con acuse de recibo o mediante notificador municipal.
PRESUPUESTO DE TRAMITACIÓN
[contact-form][contact-field label=»Name» type=»name» required=»1″ /][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][contact-field label=»Comentario» type=»textarea» required=»1″ /][contact-field label=»Teléfono » type=»text» required=»1″ /][/contact-form]