Noticias
Son varios los revestimientos que se usan actualmente como capa de acabado de un SATE, los más utilizados son los revocos continuos de diferente naturaleza (acrílica, silano-siloxanos, hidráulicos de cemento o cal, silicato), todos ellos presentan una amplia gama de colores y texturas.
Aun así, hay otro revestimiento cada vez más utilizado y que son los de tipo discontinuo, es decir, aplacado cerámico, piedra natural o piedra aglomerada, entre otros.
Para este tipo de SATE con acabado discontinuo existe desde 2018 la guía europea EAD 040287-00-0404 bajo el título Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.
Este sistema presenta varias características, entre las que destacan:
- Elevada resistencia mecánica
- Gran resistencia a impactos
- Fácil mantenimiento ante la acción de agentes contaminantes externos
- Aplicación en combinación con acabados tipo revoco convencional.
En cuanto al tipo de baldosa a utilizar en este tipo de aplicaciones, esta debe cumplir ciertos requisitos:
- Indicada para ser aplicada en fachadas
- Formato pequeño (no superior a 300*300mm)
- Espesor de la pieza no superior a 10mm
- Peso máximo 20 kg/m2
- Resistencia a las heladas
- Impermeables (absorción de agua <6%)
- Bajo peso
- Colocación hasta altura máxima de 30 m
Aun así, cualquier opción debe ser estudiada por los técnicos de las empresas fabricantes, que determinaran su idoneidad de uso.
Lo mismo ocurre con el color y su índice de reflexión de la luz, que también deberán ser evaluados para determinar su conformidad, ya que influyen factores como la localización del edificio, su orientación, así como el tipo de material aislante que se vaya a utilizar.
Asimismo, se han de tener presentes las limitaciones de peso por metro cuadrado, para ello se realizarán pruebas de carga reales de acuerdo con lo establecido en el CTE (DB SE-AE) donde se tienen en cuenta varios factores como son la altura del edificio y las cargas debida a la succión del viento.
Otro punto importante son los materiales empleados en la colocación de las placas cerámicas. Siempre debe utilizarse adhesivos cementosos recogidos en la norma UNE EN 12004, y el relleno de las juntas de colocación se debe hacer siempre con material de rejuntado según UNE EN 13888.
A la hora de colocar el sistema vemos que son muy similares a la colocación del SATE con revestimientos continuos. Donde encontramos las diferencias, aparte de en el revestimiento final, es en la capa de refuerzo, donde encontramos varias posibilidades, algunas de ellas son:
Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo
- Mortero de regularización
- Primera malla de refuerzo
- Nueva capa de mortero con surcos
- Mortero de regularización que rellena los surcos
- Segunda malla de refuerzo
- Mortero de regularización
Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo y elementos de fijación adicionales.
- Mortero de regularización
- Primera malla de refuerzo
- Mortero de regularización
- Segunda malla de refuerzo y espiga de fijación
- Mortero de regularización
- Refuerzo con utilización de una malla de refuerzo y elementos de fijación adicionales para aplacado cerámico de pequeño formato.
- Mortero de regularización
- Malla de refuerzo y espiga de fijación
- Mortero de regularización
PRESUPUESTO GRATIS
El gres porcelánico se ha convertido en los últimos años en la baldosa cerámica más usada en la construcción. En este artículo explicaremos cuáles son los motivos que han llevado a este material a convertirse en una tendencia a nivel mundial, la cual apunta a seguir creciendo mucho más en el futuro.

IDEAS PARA CREAR TU VESTIDOR IDEAL
En Alvic Center te sorprenderemos con nuestra variedad de armarios vestidores perfectos para cubrir todas tus necesidades.
ARMARIOS VESTIDORES
Los armarios vestidores deben ser siempre versátiles y tienen que estar fabricados con los mayores estándares de calidad. En Alvic Center estudiaremos las posibilidades de tu vivienda y te aconsejaremos sobre la mejor opción para instalar un vestidor. Contamos con armarios en madera o en numerosos tonos en brillo y mate.
Para poder elegir tu vestuario con un solo golpe de vista, lo mejor es que el armario vestidor no tenga puertas. Si prefieres incluir puertas, lo mejor es que sean correderas para aprovechar al máximo el espacio de la habitación o la zona elegida de la estancia.
Este cómodo armario vestidor en tonos blancos y madera cuenta con amplio espacio para tu ropa y complementos. Incluye también una gran variedad de cajones. Un moderno armario vestidor que cuenta con la posibilidad del acabado Luxe, una superficie brillante que da sensación de amplitud a tu habitación.
Si prefieres un armario vestidor en madera, recuerda que aportará a tu hogar un toque natural. Estos armarios suelen ser resistentes a impactos y muy duraderos y son una buena idea para los que tienen una vida ajetreada.

En Alvic Center somos especialistas en armarios y también contamos con una amplia gama de armarios vestidor. Consulta con nuestro equipo sobre las diferentes posibilidades que ofrece el espacio de tu hogar y las alternativas y los acabados que te podemos ofrecer.
¿Te atreves a instalar un vestidor en tu propia casa? Te cambiará la vida.
Presupuesto Gratis
Como hacer bañadores de pared con luz indirecta
Con estos elementos tan simples puedes conseguir destacar las paredes de diferentes ambientes, no te preocupes como se encuentran las paredes, están recién refiladas de escayola o son paredes viejas con notorios parches, «RESALTA CON IMPORTANCIA ESOS FALLOS» van a tener un estilo NEW.
Atrévete.
Presupuesto Gratis

Es una cuestión que nos plantean con cierta frecuencia y a la que ciertamente no es sencillo dar respuesta. Realizar obras de reforma en una vivienda no es lo mismo que cambiar la televisión o cualquier otro electrodoméstico. En este tipo de obras hay que tener en cuenta las condiciones iniciales de la vivienda que van a ser modificadas y, en caso de que se produzca cualquier tipo de incidencia a posterior, la constatación de si ha sido necesariamente provocada por la reforma realizada o no.
En cualquier caso, tanto la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios 1/2007 como la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999) y el Código Civil, detallan las garantías que son observadas al reformar una vivienda:
- Ley Defensa Consumidores y Usuarios: En la prestación de servicios, señala 6 meses de plazo máximo para la reclamación de un vicio oculto.
- LOE: En caso de llevarse a cabo cambios sustanciales en la construcción inicial, una reforma de la estructura o una obra de nueva planta, se respetarán los mismos plazos que si fuera una nueva edificación:
- 1 año: para los defectos detectados en terminaciones y acabados como pintura, alicatado o revestimiento de la vivienda.
- 3 años: para los defectos que impidan o dificulten la habitabilidad de dicha vivienda (humedades y falta de aislamiento acústico o térmico)
- 10 años: para aquellos otros defectos que afecten a la estructura del edificio comprometiendo su estabilidad.
Para poder exigir la responsabilidad de los agentes de la construcción implicados, se dispone de un plazo máximo de 2 años desde que se descubra el vicio o defecto constructivo.
- Código Civil: En caso de que la reforma no haya cumplido las especificaciones del proyecto o exista incumplimiento contractual, el plazo establecido para poder reclamar es de 5 por no haber cumplido el contrato.
Como es lógico, si se quiere hacer una reclamación, será absolutamente necesario disponer de una factura que justifique el trabajo realizado. Sin este justificante no se podrá reclamar en ningún caso. En la factura deben aparecer los siguientes datos:
- Fecha de factura
- El nombre de la empresa o autónomo, su sede social y su CIF o NIF, respectivamente.
- Descripción de la reforma realizada al detalle. Mientras más especificaciones se detallen, más garantías se tendrán sobre la obra realizada.
- El importe neto y el IGIC por separado
- Firma y sello de la empresa o el autónomo.
- Plazo de garantía de la obra, ya sea en la misma factura o en el presupuesto presentado. De no ser así, se aplicarán los plazos estipulados por ley.
ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) convoca la décimo octava edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo.
Pueden optar al premio profesionales de cualquier nacionalidad, con proyectos realizados tanto en territorio nacional como internacional. Como requisito indispensable, las obras presentadas deberán utilizar pavimentos y/o revestimientos cerámicos de empresas españolas como elemento principal en la parte formal del edificio o proyecto.
Categorías
ARQUITECTURA
Edificios de nueva planta, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, intervenciones urbanas, etc…
17.000 €
INTERIORISMO
Obras de decoración de espacios interiores de nueva planta, reforma o rehabilitación, así como montajes temporales.
17.000 €
CATEGORÍAS
ARQUITECTURA
Edificios de nueva planta, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, intervenciones urbanas, etc…
17.000 €
INTERIORISMO
Obras de decoración de espacios interiores de nueva planta, reforma o rehabilitación, así como montajes temporales.
17.000 €
MÁS INFORMACIÓN