Niveles de calidad en los acabados: Q1 Q2 Q3 y Q4

El nivel de calidad dependerá de la finalidad que le vamos a dar a la pared o techo, pero también de los materiales que vamos a emplear y el tratamiento que vamos a utilizar. Por ejemplo, si vamos a alicatarlo, pintarlo o aplicar algún tipo de acabado ….

Nivel de calidad Q1 (básico)

Nivel de acabado básico requerido para superfícies que no tienen una finalidad decorativa. Se trata de superficies destinadas a la colocación de azulejos, losas u otros motivos decorativos. Se utiliza para recubrir juntas y otros medios de sujeción.

paredes acabado q1

Nivel de calidad Q2 (estándar)

El nivel de acabado Q2 corresponde a un acabado estándar para paredes y techos con revestimientos medianos o gruesos (papel pintado, fibra de vidrio), pinturas con cargas gruesas aplicadas con rodillos texturados (picados, temples) o llana (revestimientos granulados, acabados rústicos), entre otros.

A diferencia del nivel de calidad Q1, se alisa la superfície y se lija posteriormente para igualar la zona de las juntas y crear una superficie continua, libre de sobrantes.

proyeccion masilla con mark v

Nivel de calidad Q3 (acabado superior)

El nivel de acabado Q3 añade al acabado Q2 un mejor acabado de juntas, alisando las mismas de manera más intensiva. Además, se trata toda la superficie con el objetivo de tapar los poros. Se lija y alisa la superficie de una forma más intensiva, eliminando sobrantes y huellas lo máximo posible. Por tanto, aunque todavía se observen marcas, el nivel de calidad en los acabados será superior al nivel Q2.

Este tipo de superficies, una vez secas, son adecuadas para:

  • Revestimientos de paramentos con pinturas finas.
  • Pinturas y revestimientos mates de estructura fina.
  • Acabados con tamaño de partículas de 1 mm máximo.

Nivel de calidad Q4 (acabado óptimo)

Se trata de un acabado de alta calidad que reduce al máximo las sombras en las juntas, lográndose superficies lisas y brillantes. Para ello se aplica una capa en toda la superficie de 1 mm de grosor.

 

 

Presupuesto Gratis

 

Cuanto cuesta m2 de falso techo Pladur?

2º) T. C. SUSPENDIDO PLADUR® T-45/400 1x13N

Techo formado por una estructura de perfiles de chapa de acero galvanizada a base de perfiles continuos en forma de «U», de 47 mm de ancho (T-47) y separados entre ellos 400 mm, debidamente suspendidos del forjado por medio de «horquillas» especiales y varilla roscada Ø 6 mm, y encajados en el Perfil Clip fijado mecanicamente en todo el perímetro. A esta estructura de perfiles, se atornilla una placa PLADUR® tipo N de 13 mm de espesor, parte proporcional de anclajes, suspensiones, cuelgues, tornillería, juntas estancas /acústicas de su perímetro, cintas y pasta de juntas, etc. totalmente terminado con calidad de terminación Nivel 2 (Q2) para terminaciones estándar de pintura o calidad de terminación Nivel 3 (Q3) para terminaciones de calidad alta de acabados lisos y de poco espesor (a definir en proyecto). Montaje según norma UNE 102043 y requisitos del CTE-DB HR

 

ddddd

Presupuesto gratis

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»1″ /][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][contact-field label=»Presupuesto gratis» type=»textarea» required=»1″ /][contact-field label=»Teléfono de contacto» type=»text» required=»1″ /][/contact-form]

TRASDOSADO DIRECTO

Sistema de revestimiento con placa de yeso, fijada al muro soporte con pasta de agarre o perfil omega.

 

Ventajas:
* Presencia y estabilidad del aislamiento asegurada.
* Montaje rápido y sencillo.
* Disminución del espacio ocupado en las habitaciones.
* Solución técnica que elimina los puentes térmicos habituales.

 

 

Los trasdosados directos son sistemas de revestimiento interior de muros. Están formados por placas de yeso laminado simples o transformadas, que se sujetan al soporte mediante pelladas de pasta de agarre o perfiles omega colocados a una modulación de 600 mm o 400 mm.


Los sistemas de revestimiento en seco, formados por trasdosados directos, se utilizan en obra nueva y rehabilitación para mejorar los muros existentes. Ya sea para ofrecer una terminación de calidad, para igualar revestimientos o para aumentar sus resultados acústicos y térmicos. 



 


 

 

Se elegirá el tipo de placa y la forma de sujetarla en función del estado del muro soporte y de las características técnicas de mejora solicitadas.


Presupuesto sin compromiso
email: casaactiva@casaactiva.es
Tlf. 928505840  Móvil 638341463 Salvador Lorenzo

 

¿Cuanto cuesta m² de trasdosado semidirecto de Pladur?

 

1º)TRASDOSADO SEMIDIRECTO PLADUR® M-70×30/400 1x15N MW

Trasdosado formado por una estructura de perfiles de chapa de acero galvanizada a base de Maestras de 70 mm de ancho y 30 mm de alto, separadas 400 mm entre ellas y ancladas firmemente al muro base, a cuyo lado externo se atornilla una placa PLADUR® tipo N de 15 mm de espesor, dando un ancho total del trasdosado terminado de 45 mm. Parte proporcional de tornillería, anclajes, pastas y cintas para juntas, etc. Incluso lana mineral de 30 mm en su cámara. totalmente terminado con calidad de terminación Nivel 1 (Q1) para terminaciones de alicatado, laminados, con rastreles, etc. o calidad de terminación Nivel 2 (Q2) para terminaciones estándar de pintura o papel pintado normal (a definir en proyecto). Montaje según norma UNE 102043 y requisitos del CTE-DB HR.

 

 

Presupuesto Gratis