Habitaciones
Conjunto cabecero Modelo ORIÖN
LUXE PLUS, la evolución del alto brillo que nace tras años de continua innovación y la aplicación de últimas tecnologías en el desarrollo de procesos industriales únicos y patentados por Grupo ALVIC.
Comparándolo con el resto de superficies lacadas del mercado, presenta un mayor nivel de brillo, perfección de la imagen reflejada, un excepcional comportamiento incluso en ambientes de extrema humedad y temperatura, y es respetuoso con el medio ambiente gracias a que en su producción no se emiten compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera.
La colección Luxe PLUS está integrada por una selección de dieciséis colores y acabados de tendencia en alto brillo pensados para satisfacer cualquier necesidad en diseño de mobiliario o los proyectos de interiorismo más vanguardistas.
SOLICITA PRESUPUESTO GRATIS
Conjunto completo cabecero MODELO ORIÓN
Incluye: mesitas de noche, muebles altos y columna lateral
ORIENTACIÓN DENTRO DEL DORMITORIO
El Feng Shui, da una importancia relevante a la habitación, como principal ambiente para el descanso y la recuperación física y mental.
Los conceptos de protección son especialmente enfatizados para ese momento en cual dormimos y estamos en nuestro mayor estado de relax. Es ahí cuando el ambiente debe ofrecernos la mayor protección, de manera que el descanso sea profundo y recuperador.
Mientras dormimos, todos nuestros sentidos bajan a su mínima expresión, pero aún el instinto de conservación mantiene la vigilancia sobre las partes de la habitación donde se produce mayor movimiento: La puerta y la ventana.
Aún dormidos y con los ojos cerrados vigilamos las puertas y ventanas que rodean la cama donde reposamos, por lo que lo ideal es que puertas y ventanas deben estar al frente o en laterales y sobre todo que «no salgan de nuestro campo visual».
Una buena pared debe ser el soporte y apoyo a la cabecera de la cama.
Por otro lado, en la medida que la cama ocupe otras posiciones se producirá un mal Feng Shui, debilitando entonces el descanso y la riqueza.
Si la cama está atravesada frente a la puerta se producirá un efecto «de corte» sobre el cuerpo de la persona, creando zozobra/inestabilidad en su personalidad.
1) La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios:
– La cama es el mueble que debe gobernar el dormitorio. Todo tiene que disponerse en torno a ella, guardando las proporciones y distancias justas.
– No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama. Si hay una ventana colócale cortinas bien pesadas, si hay un espejo, muévelo a otro lugar.
– Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas, Ej.: lámparas de papel u otros materiales livianos. Nunca elegir arañas que tengan una punta hacia abajo.
– El extremo de la cama que contiene la cabecera tampoco debe estar orientado hacia una ventana, al igual que la puerta del baño, sitio que también se cataloga como de mala energía. La cama no debe dar a un baño ni a un pasillo abierto.
– Ni ventanas ni puertas. Por este motivo es conveniente que la cama tampoco esté situada de cara a una puerta, ni debe estar en línea recta con la puerta. En caso de que sea inevitable, siempre se pueden usar cortinas o biombos para marcar una separación y aislar la cama del pasillo. Tampoco es aconsejable colocar la cama bajo una ventana ya que esto nos transmitirá sensaciones de desprotección.
– Cierre la puerta a cualquier baño que esté contiguo a la recámara.
– La posición ideal para la cama es diagonalmente y tal lejos como sea posible de la entrada de la casa.
– Asegúrese de poder ver a cualquiera que esté entrando a la alcoba sin necesidad de girar su cabeza más de 45 grados.
– Veamos un ejemplo de malos feng shui, en la imagen de abajo. Sólo la imagen final muestra un buen feng shui.
Consejos, por qué no colocar la cama junto a la ventana
La idea puede resultar idónea estéticamente, pero conlleva una serie de desventajas
Cada vez es más frecuente preguntarse cuál es la posición y sitio adecuados para situar la cama a la hora de amueblar el dormitorio. En países como Estados Unidos, es habitual ubicar el cabecero de la cama bajo la ventana, práctica que en España no es muy común y que, de hecho, se desaconseja.
Aunque pueda resultar agradable estéticamente, existen una serie de desventajas que no podemos pasar por alto. En caso de que la ventana diese a la calle, no debemos ubicar la cabecera directamente debajo de esta, por motivos de seguridad y para que los sonidos procedentes del exterior no nos interrumpan el sueño. Se trata también de una cuestión de intimidad.
La segunda razón que debemos tener en cuenta es que, a la hora de ventilar la habitación, la apertura de la ventana puede resultar muy incómoda, bien porque pegue con algún elemento del cabecero, bien porque nos veamos obligados a situarnos encima de la cama para llevar a cabo la acción.
La doctrina del Feng Shui –creamos o no en ella– también desaconseja esta ubicación para el mueble. Según sus preceptos, origina una fuerte corriente de Chi que puede provocar malestar. Del mismo modo, esta doctrina recomienda que la cabecera de la cama tenga algo sólido tras ella y que, además de situarla alejada de la ventana, no debe estar directamente frente a ninguna puerta, ni la del dormitorio.
RF. 65 Útiles para separar ambientes