Ventajas e inconvenientes del poliestireno expandido en construcción

El poliestireno expandido es un material muy ligero y económico, lo cual hace que lo encontremos con facilidad cumpliendo distintas y variadas funciones, como servir de aislamiento térmico o ser un elemento de embalaje de electrodomésticos, entre otras.

Su utilidad como elemento estructural en la construcción está marcada por la controversia entre los defensores de usarla y los detractores. Para arrojar un poco de luz en este tema, en este post vamos a tratar las ventajas e inconvenientes de las bovedillas de poliestireno para que tú después puedas elegir.

hormigon-poliestireno.jpg

Este material también es conocido como porexpan o más técnicamente como EPS (expanded polystyrene). Su aparente fragilidad invita a pensar que no es apto como elemento estructural y a barajar las otras alternativas posibles, que son la bovedilla cerámica o la de hormigón. De esta comparación surge la necesidad de detallar los puntos fuertes y los débiles de la bovedilla de poliestireno.

Ventajas de poner bovedilla de poliestireno en una estructura:

  • Aligeramiento del forjado. Al ser un material menos denso que la cerámica o el hormigón consigue cubrir la misma superficie soportando menos peso, lo que permitirá más libertad a la hora de ubicar los pilares de la edificación y hará más difícil la deformación del techo.
  • Facilidad de colocación. Por su ligereza es más rápida la colocación de las piezas, lo que permite un ahorro de tiempo considerable y, por tanto, de mano de obra.
  • Gran tamaño. Su reducido peso permite la fabricación de piezas de mayor tamaño que permiten cubrir la misma superficie con menos piezas, con el consiguiente ahorro de tiempo.
  • Aislamiento térmico. El poliestireno es un material que se utiliza como aislamiento térmico en forma de paneles, por lo que un forjado con estas bovedillas conseguirá aislar mejor térmicamente el edificio, siempre que se cuide de no dejar puentes térmicos en la instalación.
  • Se reduce el coste en otros materiales, como el acero, con motivo de la reducción del peso del forjado. No se hace necesario el uso de grúas y elevadores para su transporte, con lo que ello supone en cuanto a la minimización de costes.

poliestireno.jpg

Inconvenientes de utilizar bovedilla de poliestireno en una estructura:

  • Menor aislamiento acústico. La densidad de un material es clave para su comportamiento ante el ruido aéreo. Al ser el poliestireno muy poco denso, esta bovedilla no aísla acústicamente de manera eficiente, por lo que se hace necesario añadir otros sistemas de aislamiento acústico para compensar este factor.
  • Son inflamables. Debe de añadirse otro sistema que proteja a la estructura del fuego. Dentro de la bovedilla no se pueden poner fuentes de alto calor como tubos de calefacción o focos que alcancen gran temperatura.
  • Mala adherencia de yesos y morteros. Esta circunstancia se puede salvar con pastas con aditivos añadidos o haciendo ranuras a la bovedilla para que la pasta tenga mayor agarre mecánico.
  • Soporta menores cargas en el techo. Este es un aspecto a tener en cuenta a la hora de colgar elementos como puede ser una lámpara.

construccion.jpg

Sabiendo estas ventajas e inconveniente ya puedes hacer una valoración sobre si es preferible que en tu proyecto uses bovedillas de poliestireno o en cambio las pongas de hormigón o cerámica. La balanza se inclinara para una opción u otra dependiendo de cada caso concreto y las necesidades de cada construcción.

bovedillas-porexpan-medidas

arlita-leca-dur-arcilla-.jpg

Deja un comentario