Un zuncho perimetral es una construcción que se hace en el perímetro de una superficie con hormigón y armadura de hierro para soportar el peso y tensiones de las construcciones que hagamos encima.
Zuncho perimetral cimentación.
Como comentábamos en la introducción si queremos hacer la construcción de cualquier elemento constructivo encima de tierra lo primero que hemos de hacer es un zuncho perimetral.
Esto servirá de base o cimentación para las construcciones que realicemos encima consiguiendo una base firme y resistente que aguantará las tensiones por el peso superior construido.
Por ejemplo, una trabajo habitual en las reformas de albañilería de casas de campo y chalets es hacer un muro de bloques en todo el perímetro de la finca.
Donde después colocaremos postes metálicos y malla metálica para cerrar la finca.
Para evitar que por el peso de los bloques encima de la tierra se hunda la construcción o se agriete, ya que la tierra se prensa y se ablanda cuando llueve.
Necesitamos esta construcción de concreto con armadura de hierro para crear esta cimentación.
Después, una vez fraguado y endurecido el hormigón ya podremos construir encima la pared de bloques sin peligro de que se hunda porque la tierra se ablande.
Igual ocurre por ejemplo cuando se va a construir una pequeña caseta de campo encima de la tierra, si no queremos que después nos aparezcan grietas en las paredes al asentar la obra.
¿Es lo mismo forjado que zuncho perimetral?
Otra forma de definir al zuncho perimetral de hormigón en albañilería o construcción es como forjado.
Un forjado es realizar esta correa de hormigón y hierro para poder construir encima.
¿Sólo hay que hacer zunchos perimetrales cuando la construcción es en tierra o en otras zonas de la obra?
El forjado de hormigón o corre de hormigón aparte de realizarlo cuando se va a hacer una construcción sobre la tierra, también se utiliza cuando vamos a apoyar vigas encima para hacer un tejado.
En este caso, este forjado de hierro y hormigón se hace después de haber levantado las paredes perimetrales de la casa.
Bien si las hemos levantado con bloques de hormigón o con termoarcilla estos materiales de construcción tienen unas piezas especiales que se conoce como zunchos.
Por lo tanto tenemos zunchos de hormigón y zunchos de termoarcilla o U’s de hormigón o termoarcilla.
Se les llama así por la forma que tienen estas piezas.
Y que se colocan en la última fila de la pared levantada con estos materiales de construcción.
Entonces se llena con zuncho de hierro y después de rellena de hormigón consiguiendo así un zuncho perimetral en todas las paredes de la casa.
Para que cuando coloquemos las viguetas para formar el tejado o cubierta soporten el peso y lo repartan por todas las paredes por igual.
¿Cómo hacer un zuncho perimetral?
A la hora de hacer un forjado de hormigón hierro hemos de ver el lugar donde lo vamos a hacer y que construcción vamos a realizar encima.
Por ejemplo si vamos a levantar una pared perimetral de bloques alrededor del perímetro de la finca entonces deberemos hacer una zanja en la tierra.
La podemos hacer a mano lo que nos costará más tiempo y trabajo o llevar a una retroexcavadora que nos abra la zanja.
Después iremos a un almacén de materiales de construcción o a una empresa que haga ferralla para comprar zunchos de hierro.
Estos zunchos de hierro son varillas de acero normalmente de grosor de 8 a 12 mm formando un cuadrado o rectángulo largo y que van unidas entre sí por estribos de 4 o 6 mm y atados con alambre de acero.
Formando esta armadura de hierro o zuncho de hierro.
Normalmente podemos encontrarlos en los almacenes de materiales de construcción y empresas de ferralla que se dediquen a hacer zunchos de hierro y tienen una longitud habitual de 6 metros de largo.
Deberemos comprar tantos zunchos de hierro como el largo que tenga nuestra zanja.
Y lo meteremos en la misma con lo que ya tendremos la estructura metálica.
Después rellenaremos la zanja con el hierro metido con hormigón de planta.
Arreglaremos para que se quede nivelado y dejaremos fraguar (que se ponga duro el mismo).
Entonces a partir de aquí ya podemos empezar a colocar bloques y después los postes metálicos y la malla metálica para cerrar la finca.
Ya que tendríamos una buena cimentación para soportar el peso de los materiales de construcción que coloquemos encima.
[contact-form][contact-field label=»Name» type=»name» required=»1″ /][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][contact-field label=»Telefono» type=»url» /][contact-field label=»Comment» type=»textarea» required=»1″ /][/contact-form]