Grado de Electrificación Básico

grado de electrificación básico

El grado de electrificación de una vivienda hace referencia a la carga eléctrica que deberá soportar la instalación eléctrica de dicha vivienda. Por ejemplo, la carga eléctrica que tendrá que soportar la instalación eléctrica de un chalet de 200 m2 será mucho mayor que la que se ha de soportar en un estudio de 50 m2 (menos habitaciones, menos puntos de luz, menos enchufes, menos aparatos eléctricos, etc.).
Según el tipo de vivienda se definen 2 grados de electrificación distintos. Cada grado de electrificación identifica la potencia mínima que la instalación debe soportar a 230V, así como los circuitos independientes con los que la instalación debe contar.
Grado de electrificación básico.
Grado de electrificación elevado

mj

ññ

89

vf

 

op

mm

Interruptor General (IG).
Es un interruptor magnetotérmico encargado de proteger frente sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior de la vivienda al completo. El Interruptor General (IG) corta la corriente de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente circulante. El IG también permite su activación de forma manual, en caso de reparaciones, ausencias prolongadas, etc.

Interruptor diferencial (ID).
Se trata de un interruptor de protección de los usuarios de la instalación frente posibles contactos accidentales con aparatos eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en la instalación.

Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs).
Los PIAs son interruptores automáticos magnetotérmicos cuya función es proteger
cada uno de los circuitos independientes de la instalación interior de la vivienda, frente
posibles fallos en la instalación:
Sobrecargas: un exceso de consumo eléctrico en una vivienda puede provocar
que la intensidad de corriente circulante se haga mayor que la intensidad de
corriente máxima que soportan los conductores del circuito independiente.
Cortocircuitos: sobreintensidades provocadas por contacto directo accidental
entre fase y neutro (debido al deterioro en los aislantes de los cables, presencia
de agua, etc.).
Un interruptor magnetotérmico ofrece una doble protección:
1) Protección térmica: lámina bimetálica que se deforma ante una sobrecarga. La deformación de la lámina actúa en el contacto del interruptor y desconecta el circuito.
2) Protección magnética: se basa en una bobina que, al ser atravesada por una corriente de cortocircuito, atrae una pieza metálica que produce la apertura de los contactos del interruptor, desconectando el circuito.
En el CGMP se instala un PIA por circuito independiente de la vivienda, que protegerá de forma individual el circuito independiente que tiene conectado.

 

 

Deja un comentario